Norte

Consistencia y sabor

Es la zona de Europa que proporción más coloración, azúcar y vida útil a la fruta de hueso, la uva y la fruta de pepita.

FINCA SANTA BÁRBARA

Caspe (Zaragoza)

Con un clima mediterráneo y unas plantaciones situadas en las orillas del mar de Aragón, sobre suelos sueltos y calizos, la finca cuenta con un auténtico microclima que permite cosechar la fruta más precoz de todo el valle del Ebro. Son frutos dulces, colorados y firmes. El agua se obtiene del pantano de Mequinenza mediante una toma de agua de unos 25 metros de longitud.

FINCA GERTUSA – MENUZA

Sástago (Zaragoza)

Con un clima de transición entre continental y mediterráneo, la finca se encuentra en una zona de producción temprana del Valle del Ebro. Cuenta con unas buenas plantaciones de olivar en las zonas altas y plantaciones frutales en las laderas orientadas hacia el sur, sobre suelos calizos y gravosos a media ladera y de vega en las partes bajas. Todo ello posibilita el desarrollo de buenas plantaciones de albaricoques, cerezas, nectarinas y uva.

FINCA SAN MIGUEL

Alfamén (Zaragoza)

Ubicada en plena comarca de Valdejalón, una de las mejores zonas frutícolas de la Comunidad Autónoma de Aragón. Por su clima y edafología permite la plantación y el desarrollo tanto de fruta de hueso como de pepita. Además de ello, es una excelente finca de producción de hortalizas.

FINCA SANTA INÉS

Torres de Berrellén (Zaragoza)

La finca Santa Inés se encuentra en la margen izquierda del río Ebro, rodeada por el monte y un meandro del río. Sus suelos profundos, fértiles y algo calizos, junto con un clima continental cálido, dan lugar a muy buenas plantaciones de fruta de pepita y hueso. Los suelos calizos dan lugar a una fruta, azucarada y con excelente firmeza. La finca cuenta con un completo laboratorio para investigación y desarrollo de nuevos cruces varietales.

FINCA LAS LLANAS

Épila (Zaragoza)

La finca está situada, en las estribaciones de Sierra de Algairén, con suelos calizos y gravosos, que la hacen adecuada para el cultivo de fruta de hueso. Muy próxima al río Jalón, en su margen izquierda, en un paraje conocido como Llana y Media Llana. La altura sobre el nivel del mar es de 353 metros. La finca cuenta con balsas de riego y dos tomas de agua.

FINCA SANTACANA

Aguilar de Ebro (Zaragoza)

Pequeña pero coqueta esta explotación frutal, situada en la margen izquierda del río Ebro -en la comarca de Baja Ribera del Ebro-, es una excelente vega en la que se cultivan bonitos huertos frutales. El soto de Aguilar es una zona natural protegida por la Diputación General de Aragón de gran interés ecológico por ser una de las pocas zonas vírgenes del río Ebro.

FINCA CERRADICO

Quinto de Ebro (Zaragoza)

Ubicada a orillas del río, es una finca de vega, con suelos fértiles, que dan lugar a hermosos huertos frutales. Cuenta con las plantaciones de pera más meridionales, lo que redunda en una fruta con buen sabor y azúcar. En el término muncipal de Quinto de Ebro se encuentra la Reserva Natural del Planerón, una zona protegida de aves entre las que destaca la cigüeña y la garza real.

FINCA CARRERAS

Osera de Ebro (Zaragoza)

Es una finca de vega con suelos profundos y fértiles. En ella se desarrollan excelentes plantaciones de pera Conferencia y fruta de hueso, melocotones y nectarinas, con frutos de muy buen color y excelente sabor y firmeza. La finca cuenta con un clima continental con influencias mediterráneas caracterizado por grandes oscilaciones de temperatura en las distintas estaciones.

FINCA MONCASI

Esplús (Huesca)

Es una explotación que se sitúa fuera del Valle del Ebro, en el somontano de los Pirineos. Su clima está influenciado por las montañas. Se considera una finca idónea para el cultivo de manzanas. Su altitud media es de 280 metros. El riego se obtiene del canal de Aragón y Cataluña que trae las aguas del embalse de Barasona.

FINCA LAS CORONAS

Tudela (Navarra)

Es una finca de regadío tradicional, con suelos gravosos sueltos y calizos. La cercanía del pico Moncayo, de 2.314 m de altitud, proporciona un amplio salto térmico entre estaciones, lo que se traduce en la producción de una fruta bien coloreada y firme. El agua de riego proviene del Canal de Lodosa. Hay una reserva de caza con mucha abundancia de liebres y perdices.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.